10 de noviembre de 2007

Diez puntos que deberias tomar en cuenta para ser feliz


Segun Alejandro Jodorowsky


¿Cómo podría definir en términos positivos la felicidad?


Ese concepto, abstracto hasta la medula, es imposible de ser descrito directamente. Para hacerlo tengo que dar un rodeo por su sombra. Vaya entonces la definición: “Felicidad es estar cada día menos angustiado”.

Para lo cual puedo intentar dar algunos consejos sin ser tachado de iluso.

1. Cuando dudes de actuar, siempre entre “hacer” y “no hacer” escoge hacer. Si te equivocas tendrás al menos la experiencia.
2. Escucha más a tu intuición que a tu razón. Las palabras forjan la realidad pero no la son.
3. Realiza algún sueño infantil. Por ejemplo: si querías jugar y te hicieron adulto antes de tiempo, ahorra unos 500 euros y ve a jugarlos a un casino hasta que los pierdas. Si ganas, sigue jugando. Si sigues ganando, aunque sean millones, sigue hasta que los pierdas. No se trata de ganar sino de jugar sin finalidad.
4. No hay alivio más grande que comenzar a ser lo que se es. Desde la infancia nos endilgan destinos ajenos. No estamos en el mundo para realizar los sueños de nuestros padres, sino los propios. Si eres cantante y no abogado como tu padre, abandona la carrera de leyes y graba tu disco.
5. Hoy mismo deja de criticar tu cuerpo. Acéptalo tal cual es sin preocuparte de la mirada ajena. No te aman porque eres bella. Eres bella porque te aman.
6. Una vez a la semana, enseña gratis a los otros lo poco o mucho que sabes. Lo que les das, te lo das. Lo que no les das, te lo quitas.
7. Busca todos los días en el diario una noticia positiva. Es difícil encontrarla. Pero, en medio de los acontecimientos nefastos, siempre, de manera casi imperceptible, hay una. Que se descubrió una nueva raza de pájaros; que los cometas transportan vida; que un nene cayó desde un quinto piso sin dañarse; que la hija de un presidente intento suicidarse en el océano y fue salvada por un obrero del cual se enamoro y se casaron; que los jóvenes poetas chilenos bombardearon con 300.000 poemas, desde un helicóptero, a La Moneda, donde fue eliminado Allende, etc.
8. Si tus padres abusaron de ti cuando pequeño/a, confróntate calmadamente con ellos, en un lugar neutro que no sea su territorio, desarrollando cuatro aspectos: “Esto es lo que me hicieron. Esto es lo que yo sentí: Esto es lo que por causa de aquello ahora sufro. Y esta es la reparación que pido”. El perdón sin reparación no sirve.
9. Aunque tengas una familia numerosa, otorgate un territorio personal donde nadie pueda entrar sin tu permiso.
10. Cesa de definirte: concédete todas las posibilidades de ser, cambia de caminos cuantas veces te sea necesario.



Ah! Por ultimo pido disculpas de antemano si es que hay algún tipo de error de redacción, acentuación, puntuación y/o ortográfico.
Adiós


31 de octubre de 2007

Confeciones de una mente descarriada.


Confeciones de una mente descarriada.

La Mente de Manuel.


Día 5:

Hoy me encerraron en un cuarto oscuro y solitario, aqui no puedo ver las estrellas y peor aun no puedo ver la Luna. Intente Luchar, pero solo logré ganar unas cuantas y mìseras batallas. Ahora solo puedo conversar conmigo mismo y con aquellas voces que rodean mi mundo...


Dìa 6:

No logro controlar ni por un segundo lo que sucede en mi mente, imagino que los medicamentos son los culpables pero, en este momento de insignificante lucidez recuerdo que no me los dan desde hace una semana. Creo que la gente se cansò se convivir con una persona como yo y simplemente les fue más fácil encerrarme, asi ya no estorbaría...?


Dìa 7:

Hoy me vicitaron, sin embargo no lo deseaba. Era un hombre de serio semblante, que decía querer ayudarme, pero ¿Ayudarme a què? ¿De verdad me creen loco?


Dìa 8:

Lluvia, arcoiris, voces, silencio, mar, desierto, nieve, deshielo... Estados opuestos... Asi soy yo.


Dìa 9:

¡Es díficil convivir conmigo mismo! se que mi forma de actuar no es la adecuada pero no lo puedo evitar, no suelo pensar en lo que hago y ciego corro y me refugio en mi lùgubre silencio, mi llanto invisible y mi amigo: un cuchillo.


Dìa 10:

Preferiría estar dopado antes de sufrir estas malditas crisis en las que no se quièn mierda soy. Veo los videos de vigilancia en mis momentos de claridad, y no comprendo como puedo ser yo aquel hombre que aparece en la filmación, aquel que actua de manera tan irracional, tan agresiva... Es tan extraño. Siento que si no hago algo ahora, un día ya no sabré si en realidad soy yo o es otra parte de mí la que está cuerda.


Dìa 13:

Hoy escribo en nombre de Manuel, pues la mañana de ayer se le encontró desangrado, tirado en un rincon de su apartada habitación y rodeado de ratas que se alimentaban de sus entrañas. Èl fue un hombre reprimido, una persona que debió encajar en un sistema que no le correspondía y que debió además finjir ser la perfección mental que sus cercanos querían o pensaban que era. Todo acabo por ganarle la Guerra, y así terminó su trayectoria en este mundo de locos.


21 de octubre de 2007

Greg Graffin

Dr. Gregory Walter Graffin III (Racine, Wisconsin, Estados Unidos, 6 de noviembre de 1965), mejor conocido como Greg Graffin es el líder, fundador y vocalista de la banda de punk rock Bad Religion.

Biografía

Formó Bad Religion en 1980 a la edad de 16 cuando estaba en la escuela. La banda lanzó un EP titulado "Bad Religion" en 1981 y se disolvió en 1984, para luego reagruparse en 1987. Firmaron con Epitaph Records, un sello discográfico creado originalmente por ellos para lanzar sus discos, el primero lanzado bajo este sello fue "Suffer" en 1988. Este disco es emblemático en la historia del rock por la aparición de un marcado estilo propio de la banda, llamado hardcore melódico, basado en gran parte en la melodía del folk y la fuerza del punk, y que sería imitado y popularizado por otras bandas de California a principios de los 90, como Pennywise, NOFX, No Use For A Name, y más tarde por otras europeas como Millencolin, No Fun At All o Burning Heads.

Los tres discos más populares bajo el sello Epitaph son "No Control", "Against the Grain" y "Generator". Grafin grabo un álbum como solista en 1997 titulado "American Lesion". Como banda, grabo "The process of belief" el 2002 y lo lanzo a fin de ese año con su primer single "Sorrow" lanzado para estados unidos en invierno del 2002. En junio de 2005, se dijo que Grafin continuaría su proyecto como solista "American Lesion" con el lanzamiento de otro álbum el 2006. El álbum, llamado "Cold As The Clay" (Frío Como La Arcilla), está compuesto por 11 temas de música folk norte-americana de los siglos XVIII y XIX además de algunos escritos por él mismo. Mientras que el nuevo àlbum de Bad Religion se espera para principios de 2007.

Sus discos en solitario sirven como muestra de la pureza melódica de sus particulares intenciones creativas, con acercamientos al folk y country norteamericanos, y a otras melodías del pop que, con Bad Religion fusiona junto al punk, al hardcore y al rock.

Graffin se tituló en antropología y geología en la universidad de California, Los Angeles. También obtuvo un master en geología en UCLA y recibió su Ph.D. en paleontología evolutiva en la universidad de Cornell. Sin embargo según un video originalmente de la página web oficial de Bad Religion y también disponible en la página web de "The Cornell Evolution Proyect" la tesis de PhD fue oficialmente en zoología, supervisada por William B. Provine en la universidad de Cornell. La tesis se tituló "Monismo, Ateísmo y la visión del mundo del naturalista; Perspectivas desde la biología de la evolución". (Monism, Atheism and the naturalist worldvision: Perspectives from evolutionary biology).


La tesis es descrita esencialmente como un PhD en biología de la evolución, pero también alcanza relevancia en historia y filosofía de las ciencias. Actualmente es profesor de ciencias en la Universidad de California de Los Ángeles, donde vive.



Agradecimientos a Wikipedia, la enciclopedia libre

20 de octubre de 2007

"El arte de morir"


Fragmento de libro: "El arte de morir"

Autor: Osho

(...)"En el amor mueres y renaces. Lo mismo sucede cuando meditas o rezas o cuando acudes a un Maestro y te entregas. El ego crea toda suerte de dificultades, de justificaciones, para que no te entregues. «Piénsatelo, medítalo, sé inteligente». Cuando acudes a un Maestro, el ego sospecha, se llena de dudas, crea ansiedad porque de nuevo estás volviendo a la vida, estás volviendo a una llama donde la muerte va a estar tan viva como la vida. Recuerda que la muerte y la vida se alimentan mutuamente, nunca están separados. Si estás un poco, mínimamente vivo, en el mínimo; entonces verás a la vida y a la muerte como dos cosas separadas. Cuanto más te acerques a la cima, más se irán aproximando. En el ápice, se encuentran y se funden en uno solo. En el amor, en la meditación, en la confianza, en la oración, siempre que la vida es algo total, la muerte está allí. Sin muerte, la vida no puede ser total.
Pero el ego siempre está pensando en divisiones, en dualidades, Lo divide todo. La Existencia es indivisible, no puede ser dividida. Eras un niño, luego te hiciste mayor. ¿Puedes delimitar cuándo te hiciste mayor? ¿Puedes señalar el lugar en el tiempo cuándo de repente dejaste de ser un niño y te volviste un joven? Un día te vuelves viejo.
¿Puedes indicar cuándo te vuelves viejo? Los procesos no pueden ser delimitados. Sucede exactamente lo mismo cuando naces. ¿Puedes señalar cuándo naciste? ¿Cuándo comienza realmente la vida? ¿Comienza cuando el niño empieza a respirar, cuando el doctor da unos azotes al niño y el niño empieza a respirar? ¿Es entonces cuando nace la vida? ¿O es cuando el niño entra en el útero, cuando la madre se queda embarazada, cuando el niño es concebido? ¿Empieza entonces la vida? ¿O incluso antes que esto? ¿Cuándo comienza exactamente la vida?
Es un proceso que no tiene ni fin ni comienzo. Nunca empieza. ¿Cuándo está muerta una persona? ¿Muere cuando deja de respirar? Muchos yoguis han demostrado científicamente que pueden dejar de respirar y seguir vivos y luego regresar. De modo que el dejar de respirar no puede ser el final. ¿Dónde acaba la vida?
Nunca acaba en parte alguna, nunca empieza en ninguna parte. Estamos sumergidos en la eternidad. Hemos estado aquí desde el mismo comienzo, si es que hubo alguna vez un comienzo, y vamos a seguir aquí hasta el final, si es que va a haber un final. De hecho no puede haber un principio ni puede haber un final. Somos vida, aun cuando la forma cambie, los cuerpos cambien, la mente cambie. Lo que llamamos vida es solamente la identificación con un determinado cuerpo, con una determinada mente, con una determinada actitud, y lo que llamamos muerte no es más que el salirse de esa forma, de ese cuerpo, de esa idea."(...)
The Green Sheep, NelaV.

"Que telliiiiible"

hola!
hoy en una misión menos seria que las anteriores les presento a un personaje conocido de esta pequeña ciudad llamada Limache, donde casi todos se conocen y decimos "que chico limache" o "que chico el mundo"... bueno.. aqui les dejo para que se rían o no se.. hagan lo que quieran, un video del "chico claudio"...
Su oficio es ser soldador, de los buenos por lo demás, incluso a mi papá le ha hecho pegas y plata que gana es plata que se toma :S... ¿La razón?: No tengo idea!... y el que sabe.. que me cuente ;)

Con respeto.

The green Sheep, NelaV.

http://www.youtube.com/watch?v=9a6_SvxfvsA